Viajar es un
placer para los mayores y puede serlo también para los niños: solo es
necesario motivarlos un poco antes. Los lectores se hacen leyendo y los
viajeros, viajando. Y en ese sentido los libros pueden ser una buena fuente de
motivación. Cada vez hay más guías de viaje para niños o libros infantiles que
recrean diferentes ciudades desde la perspectiva de los más pequeños, aunque es
necesario reconocer que el panorama editorial español aún está en pañales
comparado con el anglosajón, donde se pueden encontrar verdaderas joyas. En
nuestro post anterior hablábamos precisamente de la serie “Esto es…” de
Miroslav Sasek, que es un buen ejemplo de esto que estamos diciendo.
En este post
quiero mostraros algunos libros para niños perfectos para preparar un viaje a
una de las capitales del mundo: ¡Londres! He elegido por Londres por varios
motivos, pero quizás el principal sea la gran oferta de libros en español o
inglés que existe en la actualidad, espoleada gracias a los Juegos Olímpicos de
2012. Y os aseguro que ha sido complicado decidirme solo por algunos de ellos.
En el post de hoy empezaré con las
guías de viaje para niños. Y me refiero a guías pensadas para que las usen los
niños, y no guías del estilo “qué hacer con tus hijos en…”. Estas guías pueden
ser un complemente perfecto para las guías de los adultos y, en algunos casos,
incluso sustituirlas. Incluyen las principales atracciones turísticas, pero
también esas pequeñas curiosidades que a los más pequeños les atraen y les
divierten. Qué mejor manera de implicar a los niños en un viaje que dejar que
sean ellos quienes nos “guíen” por la ciudad, ¿no?
En los últimos
años se han publicado un número interesante de guías en español. Una de las
últimas guías en llegar ha sido “Mi viaje a Londres”, escrita por Lucía Martín
con ilustraciones de Kim Amate para la editorial Langenscheidt. Responde al
esquema clásico de guía de viajes, pero sin dejar de ser amena y divertida. Nos
ofrece información sobre los principales monumentos de Londres y alrededores,
pero también datos curiosos sobre la cultura inglesa o sobre personajes famosos
de la ciudad. O restaurantes divertidos a los que ir. O tiendas y mercadillos
que no hay que perderse. Y todo esto junto con un mapa desplegable,
actividades, un tamaño pequeño y un precio asequible. En cambio, la recomendación de edades no me acaba de convencer, porque para un niño de 9 años o menos puede resulta
algo pesada, aunque perfecta a partir de 10 u 11 años.
La siguiente propuesta
viene de la mano de todos unos veteranos en esto de las guías como son el equipo
de Lonely Planet, lo que ya nos habla a favor de su calidad. “Mi primera LonelyPlanet. Grandes secretos para pequeños viajeros” deja claras sus intenciones
desde la primera página: “Esto no es una guía. Y mucho menos un libro para
padres”. Pues eso. Visualmente me recuerda más a una revista que a una guía de
viajes al uso, ya que las páginas están
llenas de colorido, ilustraciones divertidas y curiosidades. Si lo que
pretendéis es una guía sobre la que organizar la visita de toda la familia
quizás no sea vuestra primera opción, pero si queréis aprender un montón de
datos curiosos, conocer lugares fuera de ruta o comidas de lo más raro, es la
vuestra. Como en el caso anterior, me parece que un adolescente entre 12 y 15 años se
sentirá más atraído por el estilo desenfadado del libro que un niño de 8 años. Los
adolescentes pueden ser un grupo muy difícil de contentar cuando vamos de
viaje, pero este libro puede ser perfecto para que se entretengan, se diviertan
y se interesen por la ciudad.
Para los
lectores más jóvenes y para todos los que les guste la ilustración está “Londres para niños”, de Jindra Capek, publicado por editorial Nórdica en su colección
Soñando Ciudades. A medio camino entre la guía y el cuento, es un libro muy cuidado
y con hojas desplegables. Aquí mi compañera de locura no es muy fan de
desplegables, pero este le encantó, así que algo tendrá. Si seguís el enlace os llevará a la página de la editorial, en la
que hay una vídeo-promo del libro que os permitirá comprobar por vosotros
mismos lo que os digo.
Y hasta aquí el post por hoy, que no ha sido precisamente breve. Continuaremos con nuestro viaje por Londres en el siguiente. See you then!
0 comentarios:
Publicar un comentario